Para el postoperatorio de una rinoplastia ultrasónica y convencional te recomendamos unos consejos que te ayudarán a una recuperación más rápida y segura, evitando problemas derivados de acciones incorrectas.
En las clínicas del Dr. Julio Puig, siempre hemos enfatizado la importancia de informar a nuestros pacientes sobre las medidas postoperatorias necesarias tras una operación de rinoplastia ya sea tradicional, ultrasónica o una rinoplastia secundaria.
Si buscas información desde cero o deseas aclarar dudas sobre el postoperatorio de una cirugía de rinoplastia ultrasónica, consideramos útil explicarte en qué consiste este procedimiento.
¿Qué es la rinoplastia?
La rinoplastia es una cirugía estética destinada a corregir deformaciones nasales. Se enfoca en ajustar la forma, cambiar el tamaño y mejorar la apariencia de la nariz para que armonice con el resto del rostro. Afecta principalmente la parte exterior de la nariz.
Cuando el enfoque es funcional, como en el caso de problemas con el tabique nasal, se habla de septoplastia, que trabaja desde el interior de las fosas nasales sin alterar el aspecto externo.
¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?
La rinoplastia ultrasónica es una técnica avanzada que permite remodelar el hueso y la estructura nasal con mayor precisión y menor trauma. Utiliza ultrasonidos para esculpir la nariz, reduciendo la inflamación y el tiempo de recuperación. Es ideal para pacientes que buscan resultados naturales y un postoperatorio más rápido y cómodo.
Postoperatorio rinoplastia ultrasónica
Hace unas semanas respondíamos a vuestras consultas sobre si después de practicar una operación de nariz quedaban cicatrices en la nariz visibles.
Ya que ha suscitado tanto interés hoy hablaremos de los cuidados y precauciones a seguir durante el postoperatorio y recuperación de una rinoplastia.
El postoperatorio de una rinoplastia ultrasónica generalmente no es doloroso. Puede presentarse leve molestia, pero rara vez requiere analgésicos. Es común observar cierta hinchazón facial inicialmente. Este es un efecto transitorio, inherente al proceso de recuperación postquirúrgico, y no es un cambio duradero.
Algunos pacientes experimentan dolor de cabeza el día de la operación y secreción nasal al día siguiente, que disminuye progresivamente.
Entre los efectos secundarios más frecuentes postoperatorios se incluye la formación de hematomas, que pueden estar acompañados de hinchazón alrededor de los ojos.Los hematomas suelen desaparecer en una semana.
Por estas razones, es fundamental que mantengas reposo durante el primer día después de la operación y sigas rigurosamente las indicaciones de tu médico.
Al tratarse de una intervención quirúrgica sencilla, la mayoría de los pacientes vuelven a su vida habitual a los pocos días de haberse practicado la rinoplastia.
La férula en el postoperatorio de la rinoplastia
Durante los primeros días tras la cirugía, el paciente llevará colocado un taponamiento y una férula nasal. Al cabo de una semana de la intervención, se procede a quitar la férula termoplástica que sirve de protección.
La férula en el postoperatorio de la rinoplastia es esencial por varias razones:
- Estabilización de las estructuras nasales: Ayuda a inmovilizar el hueso y el cartílago que han sido remodelados, previniendo movimientos que puedan alterar el resultado deseado. La estabilidad es crucial en los primeros días mientras los tejidos se consolidan.
- Reducción de la inflamación: Al ejercer una presión controlada, la férula minimiza la acumulación de líquidos y la hinchazón en el área operada, ayudando a reducir la inflamación inicial.
- Protección contra traumatismos: Actúa como una barrera protectora que disminuye el riesgo de golpes o fricciones accidentales, ya que en esta fase la nariz está más vulnerable y expuesta a posibles daños.
- Guía en el proceso de cicatrización: Además, la férula contribuye a moldear la nariz mientras cicatriza, permitiendo que hueso y cartílago mantengan la alineación y simetría deseadas. Este soporte es fundamental para obtener resultados estéticamente favorables.
Por lo general, se retira en la primera semana, tras cumplir su papel en la protección y el modelado de la nueva estructura nasal.
Consejos postoperatorios para acelerar la recuperación de la rinoplastia
En las clínicas del Dr. Julio Puig, brindamos a nuestros pacientes las siguientes recomendaciones para el postoperatorio de una rinoplastia:
-
Mantener la cabeza elevada
Es conveniente que mantengas la cabeza más alta que el corazón para reducir la presión sanguínea en la cabeza, acelerando así la reabsorción del edema y disminuyendo la inflamación.
Elevar la cabeza durante el descanso y el sueño disminuye la presión y el flujo de sangre en la zona operada, reduciendo la inflamación y el edema postoperatorio. La gravedad ayuda a drenar el líquido acumulado, disminuyendo la hinchazón y acelerando el proceso de cicatrización
-
Aplicar frío local
Recomendamos aplicar frío en la zona operada, especialmente sobre la férula y los párpados inferiores durante los primeros tres días postoperatorios, aprovechando su efecto antiinflamatorio superior incluso al de algunos medicamentos.
La aplicación de frío en la zona periocular y alrededor de la nariz durante las primeras 72 horas ayuda a reducir el flujo sanguíneo en los vasos superficiales, disminuyendo así la hinchazón y los hematomas.
El frío induce vasoconstricción, lo que también reduce el riesgo de hemorragias tempranas y mejora el aspecto de la piel circundante
-
Lavados de fosas nasales
A partir del tercer o cuarto día, aconsejamos que te hagas lavados nasales con spray de agua de mar.
Los lavados con soluciones salinas limpian y humedecen las fosas nasales, evitando la formación de costras y acumulación de moco, que podrían causar obstrucción o infecciones. Además, este tipo de limpieza ayuda a mantener la mucosa nasal sana y reduce la incomodidad respiratoria al eliminar posibles agentes irritantes
-
Limita el ejercicio físico
Durante el primer mes, es importante evitar ejercicios intensos que aumenten la tensión arterial. Paseos cortos y ligeros son aceptables. Durante al menos tres semanas, se debe evitar cualquier actividad deportiva que implique impacto en la zona nasal.
El ejercicio físico aumenta la presión arterial, lo cual podría incrementar el riesgo de sangrado e inflamación en la zona intervenida. La actividad física intensa podría también poner en tensión la zona nasal, comprometiendo la cicatrización y alterando la forma de la estructura nasal en proceso de recuperación
-
Protégete del sol
No te expongas al sol hasta que los hematomas desaparezcan completamente para prevenir la pigmentación de la piel en las áreas afectadas. El uso de una crema con filtro solar puede ser útil para evitar la exposición solar.
La piel de la nariz es más sensible tras la rinoplastia, y la exposición a los rayos UV podría causar hiperpigmentación o alterar la cicatriz. Evitar el sol es neceario para reducir el riesgo de manchas y para permitir que los tejidos se curen sin la interferencia de daños adicionales en la piel
-
No uses gafas
Durante al menos un mes, es aconsejable evitar el uso de gafas para no ejercer presión sobre los huesos nasales.
Llevar gafas ejerce presión sobre el puente de la nariz, lo cual puede afectar la posición de los huesos y tejidos reconfigurados. Además, podría retrasar la cicatrización y generar molestias. Se recomienda evitar gafas hasta que los huesos nasales hayan sanado por completo, generalmente de 4 a 6 semanas después de la cirugía
Otros consejos para la recuperación de la rinoplastia
- Estornuda con la boca abierta: Para reducir la presión intranasal, recomendamos estornudar con la boca abierta. Siempre que sea posible, estornuda con la boca abierta y evita sonarte la nariz para mejorar la cicatrización.
- Cuidado con las mascarillas: Es importante usarlas con precaución, evitando presionar la punta de la nariz, especialmente durante los primeros tres meses de cicatrización.
- Masajes y uso de esparadrapo: En algunos casos, pueden ser beneficiosos los masajes y el uso de esparadrapos para redistribuir el edema y mejorar la proyección de la nariz.
- Asiste a las visitas postoperatorias: Es fundamental acudir a las revisiones con el cirujano para un seguimiento personalizado y adecuado, donde se evaluará la necesidad de masajes o esparadrapos para optimizar la definición nasal.
- Duerme boca arriba, nunca de lado o boca abajo.
- Evita los alimentos calientes, las bebidas alcohólicas y el tabaco.
En las clínicas del Dr. Julio Puig, practicamos la rinoplastia ultrasónica, un procedimiento quirúrgico personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente, tanto en la fase preoperatoria como en el seguimiento postoperatorio, asegurando resultados óptimos.
Si aún te has quedado con dudas sobre la operación estética de la nariz y su postoperatorio, o de sus alternativas como la rinoplastia sin cirugía, llámanos o pide cita y te atenderemos con total confianza.
Articulo y modificaciones revisadas por el Dr. Julio Puig
Clínica de cirugía Plástica Dr. Julio Puig
Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por la Ciudad Sanitaria de Bellvitge de Barcelona
Saber más sobre el cirujano plástico Dr. Julio Puig, cirujano especialista en rinoplastia y miembro de las principales asociaciones de cirujanos plásticos en España.
✅Fact Check
Este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado personalmente por el Dr. Julio Puig, no obstante, si encuentras algún error, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones que creas convenientes.