es
96 394 21 68 - 96 287 24 37 info@drpuig.com
es
96 394 21 68 - 96 287 24 37 info@drpuig.com

Mastopexia con prótesis redondas microtexturizadas

mastopexia con protesis redondas

La mastopexia con prótesis redondas microtexturadas es una excelente opción para casos aquellas mujeres que buscan una elevación del pecho caído, y que desean añadir volumen en todos los cuadrantes del pecho, ya que ofrecen multitud de ventajas que contribuyen a un mejor resultado estético y funcional.

Proporcionan una mayor proyección en el polo superior, aseguran una posición estable, reducen el riesgo de complicaciones como la contractura capsular y son versátiles en términos de adaptabilidad y colocación.

Todo esto las convierte en una solución óptima para restaurar la firmeza, forma y volumen de los senos caídos, logrando resultados que combinan el levantamiento con una mejora volumétrica satisfactoria.

Elevación de pecho con prótesis redondas

La mastopexia con prótesis redondas es un procedimiento estético que combina la elevación y remodelación de los senos con la colocación de implantes mamarios, ideal para mujeres que buscan rejuvenecer y dar volumen a su pecho.

Este tratamiento no solo mejora la forma y posición de tu pecho, sino que ofrece opciones personalizadas de prótesis y técnicas quirúrgicas, asegurando unos resultados naturales y duraderos.

A continuación, abordaremos los aspectos clave de la mastopexia con prótesis redondas y cómo elegir el tipo de implante adecuado.

¿Qué es la mastopexia con prótesis redondas?

La mastopexia con prótesis redondas es una cirugía estética para corregir la caída del pecho (ptosis) mediante la eliminación de piel sobrante y la elevación de las mamas, añadiendo unos implantes mamarios para aportar volumen.

Las prótesis redondas, a diferencia de las anatómicas, ofrecen una proyección uniforme que proporciona al pecho una apariencia rejuvenecida y armoniosa en todas sus posiciones.

¿Por qué elegir prótesis redondas microtexturizadas?

Las prótesis redondas microtexturizadas son las más adecuadas para este procedimiento, ya que su superficie rugosa permite una mejor adhesión al tejido mamario, reduciendo el riesgo de rotación y proporcionando un aspecto natural.

Estas prótesis son especialmente recomendadas en la mastopexia porque su textura ayuda a minimizar la contractura capsular, una complicación común en cirugías mamarias.

1. Resultados estéticos más predecibles y simétricos

Las prótesis redondas permiten una distribución uniforme del volumen en todo el seno.

Esto es particularmente ventajoso en la mastopexia, ya que ayuda a dar una apariencia más equilibrada, con un mayor realce en el polo superior de la mama, lo que mejora la proyección del seno y crea un perfil estéticamente agradable.

En mujeres que han experimentado una pérdida de volumen o flacidez en los senos, la prótesis redonda puede restaurar el volumen perdido de manera más efectiva.

2. Mayor relleno en el polo superior

Uno de los efectos secundarios comunes del envejecimiento o la pérdida de peso es la reducción del volumen en la parte superior del seno, lo que da lugar a un aspecto vacío.

Las prótesis redondas son particularmente útiles en mastopexia porque proporcionan mayor proyección en el polo superior, lo que mejora la apariencia de senos más llenos y juveniles.

Esto es especialmente importante en pacientes que desean evitar un aspecto caído o plano en la parte superior del seno después de la elevación.

3. Mejor adaptabilidad a los movimientos

Una característica distintiva de las prótesis redondas es que, al no tener un «lado correcto» o una forma anatómica específica como las prótesis en forma de lágrima, se adaptan mejor a los movimientos del cuerpo.

Si la prótesis se desplaza ligeramente, el cambio no afectará la forma del seno de manera significativa, lo que reduce el riesgo de deformidades visibles o asimetría a largo plazo. Esto proporciona tranquilidad tanto para el cirujano como para el paciente, especialmente en un procedimiento como la mastopexia, donde la simetría es crucial.

4. Textura microtexturizada para menor riesgo de contractura capsular

La textura microtexturizada de estas prótesis está diseñada para minimizar el riesgo de contractura capsular, que ocurre cuando el tejido cicatricial se forma de manera excesiva alrededor de la prótesis, comprimiéndola y afectando tanto la forma como la sensación de la mama.

Las prótesis con superficie microtexturizada favorecen la integración natural con el tejido circundante y reducen el riesgo de contractura en comparación con las prótesis lisas.

5. Mayor estabilidad en la posición

Gracias a la microtextura, estas prótesis se fijan mejor a los tejidos mamarios circundantes, lo que ayuda a mantenerlas en su lugar y evita su desplazamiento.

Esto es especialmente beneficioso en la mastopexia, ya que el levantamiento del seno puede poner tensión adicional en la piel y los tejidos, lo que podría aumentar el riesgo de desplazamiento o caída de la prótesis si no estuviera bien fijada.

6. Procedimiento más sencillo y versátil

En comparación con las prótesis anatómicas, las prótesis redondas son más sencillas de colocar, lo que reduce el tiempo quirúrgico y las complicaciones.

Además, ofrecen una mayor versatilidad para adaptar la técnica a diferentes formas y tamaños de mama, ya que pueden ajustarse a una variedad de objetivos estéticos según el caso del paciente.

7. Mejora del contorno y volumen sin comprometer la elevación

En procedimientos de mastopexia, el objetivo principal es elevar los senos, pero algunas pacientes también desean mejorar el volumen y la forma.

Las prótesis redondas permiten a los cirujanos combinar ambas necesidades, proporcionando tanto el levantamiento como la restauración del volumen de una manera que resulta en senos con una forma más atractiva y juvenil.

Tipos de cicatrices y técnicas de incisión en mastopexia

La técnica de incisión en la mastopexia con prótesis se adapta al grado de caída y características del tejido mamario. Entre las técnicas más comunes se encuentran:

  • Incisión periareolar: Adecuada para ptosis leve, rodea la areola y resulta en cicatrices menos visibles.
  • Incisión vertical: Se realiza desde la areola hasta el surco submamario y es ideal para ptosis moderada.
  • Incisión en T invertida: Requiere una cicatriz en el pliegue submamario y es óptima para casos de ptosis severa.

Cada tipo de cicatriz se planea para minimizar la visibilidad y se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, un aspecto clave para quienes buscan resultados naturales y estéticos.

Proceso quirúrgico de la mastopexia con prótesis redondas

El procedimiento de mastopexia con prótesis se lleva a cabo en dos fases: la elevación y remodelación del pecho y la inserción de los implantes. La cirugía dura entre 2 y 3 horas y se realiza bajo anestesia general. Los cirujanos suelen emplear prótesis redondas de perfil moderado o alto, dependiendo del volumen y la proyección que la paciente desea lograr. Esto permite obtener un resultado equilibrado y juvenil.

Durante el proceso quirúrgico, el especialista ajustará la posición del pezón y la areola, mejorando la simetría y elevación del busto.

Tipos de prótesis redondas y su elección

Elegir el tipo de prótesis es una decisión esencial. Las prótesis redondas vienen en diferentes perfiles, lo cual permite ajustar la proyección y el volumen en función de los objetivos estéticos de la paciente.

  • Implantes de perfil alto y moderado: Los implantes de perfil alto aportan mayor proyección hacia adelante, mientras que los de perfil moderado ofrecen un aspecto natural y equilibrado.
  • Prótesis lisas vs. microtexturizadas: Las microtexturizadas son preferidas en mastopexias porque se fijan mejor al tejido, disminuyendo el riesgo de rotación y encapsulamiento.

Proceso de recuperación y cuidados postoperatorios

El postoperatorio de una mastopexia con prótesis redondas es clave para un resultado exitoso.

Los cuidados incluyen el uso de sujetadores de compresión para minimizar el edema y sostener el implante en su posición. Se recomienda evitar el ejercicio y levantar peso durante las primeras semanas.

El Dr. Julio Puig te proporcionará recomendaciones específicas para la higiene de las cicatrices, así como citas de seguimiento para monitorear la recuperación.

Consideraciones sobre precio y duración del procedimiento

El precio de una mastopexia con prótesis varía según la clínica, el tipo de prótesis elegida y las particularidades del caso.

En general, el precio puede incluir gastos de hospitalización, honorarios médicos y el coste del implante.

Una primera consulta gratuita en la que se incluye una evaluación previa con el cirujano plástico Dr. Julio Puig, es fundamental para obtener un presupuesto detallado y ajustado a las necesidades individuales de cada paciente.

Preguntas frecuentes sobre la mastopexia con prótesis redondas

¿Cuánto tiempo duran las prótesis redondas?

Las prótesis modernas suelen tener una durabilidad de más de 10 a 15 años, aunque algunos cirujanos recomiendan evaluaciones periódicas para verificar su estado y condición.

¿La mastopexia con prótesis requiere hospitalización?

Sí, muchas clínicas recomiendan una noche de hospitalización para monitorear la recuperación inmediata, especialmente en técnicas de incisión en T invertida o vertical.

¿Es visible la cicatriz de una mastopexia?

La cicatriz es visible inicialmente, pero tiende a desvanecerse con el tiempo y a ser menos perceptible, especialmente con las técnicas de incisión periareolar o vertical.

Consulta con el especialista en mastopexia con prótesis Dr. Julio Puig

¿Lista para dar el paso hacia la confianza y el cambio que buscas?

El Dr. Puig, con su amplia experiencia en cirugía estética, te guiará para que elijas la prótesis perfecta, minimizando el riesgo de cicatrices visibles y asegurando una apariencia natural y rejuvenecida.

Su enfoque personalizado y meticuloso en el postoperatorio permite que tu recuperación sea más cómoda y controlada, ayudándote a disfrutar los resultados de inmediato.

Lo mejor que puedes hacer es acercarte a nuestras clínicas para que el cirujano plástico Dr. Julio Puig y su equipo médico estudie tu caso, haga un diagnóstico sobre tus necesidades, y en caso necesario te facilite un presupuesto para la cirugía de mastopexia con prótesis en la primera consulta gratuita.

¡No lo dudes y solicita una primera consulta gratuita en la clínica del Dr. julio Puig!

¡Contacta con nosotros!

Articulo y modificaciones revisadas por el Dr. Julio Puig

 

Cirujano plástico en Valencia y Gandía Dr.Puig

Clínica de cirugía Plástica Dr. Julio Puig

Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por la Ciudad Sanitaria de Bellvitge de Barcelona

Saber más sobre el Dr. Julio Puig, Cirujano plástico de mastopexia en Valencia y miembro de las principales asociaciones de cirujanos plásticos en España.

✅Fact Check

Este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado personalmente por el Dr. Julio Puig, no obstante, si encuentras algún error, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones que creas convenientes.

Últimas noticias, tratamientos y Ofertas

Recibe información exclusiva sobre cirugía plástica y medicina estética, consejos de cuidado personal y promociones especiales que hemos preparado especialmente para ti.

Síguenos