Explantación de prótesis de Mama en Valencia y Gandía Dr. Julio Puig
El cirujano plástico Dr. Julio Puig especialista en operaciones de pecho, nos explica la cirugía de explantación de prótesis de mama en sus clínicas de cirugía estética en Valencia y Gandía.
La explantación de prótesis de mama es un procedimiento cada vez más solicitado por mujeres que desean retirar sus implantes por diversos motivos, que pueden ser tanto de índole médica como estética. Este proceso no solo implica la extracción de los implantes, sino que también puede restaurar la forma natural de los senos, mejorando la salud física y el bienestar emocional de las pacientes.
Entender este procedimiento a fondo, y cómo afecta tanto a la salud física como emocional, es clave para tomar la decisión correcta.
Mujeres que se han quitado las prótesis: Razones y motivaciones
Los principales motivos que llevan a las pacientes a optar por la retirada frente a un recambio de prótesis mamarias suelen estar relacionados con el dolor, la incomodidad o el temor a complicaciones futuras. Este procedimiento no solo permite recuperar un estilo de vida más cómodo y natural, sino que también puede contribuir significativamente a mejorar la autoestima.
Las mujeres que se han quitado las prótesis lo han hecho por diferentes motivos. Existen varias razones por las que una persona puede optar por esta intervención:
- Complicaciones médicas: En algunos casos, las pacientes sufren de contractura capsular, infecciones o roturas de los implantes, lo que requiere su retirada inmediata.
- Cambios estéticos: Algunas mujeres, con el paso del tiempo, ya no se sienten cómodas con el volumen o la forma de sus implantes y prefieren un aspecto más natural.
- Mejora en la calidad de vida: La presencia de los implantes puede causar molestias físicas o dolor, y la explantación mamaria puede aliviar estos síntomas, contribuyendo a una vida más cómoda y saludable.
En muchos casos, las mujeres que inicialmente optaron por un aumento de pecho buscan recuperar una apariencia más natural o evitar problemas a largo plazo relacionados con los implantes.
¿Cómo queda el pecho después de quitar prótesis?
Un aspecto común de preocupación es cómo queda el pecho después de quitar prótesis. Esto depende de factores como la cantidad de tejido mamario natural, la calidad de la piel, y el tiempo que los implantes estuvieron en su lugar.
En algunos casos, puede ser necesario realizar una mastopexia (levantamiento de senos) para mejorar el resultado estético, ya que la piel puede estar estirada y el tejido mamario reducido debido a los implantes. Las pacientes pueden esperar que sus senos vuelvan a una apariencia más cercana a su forma natural, aunque puede haber cierta flacidez si los implantes fueron grandes.
¿En qué consiste el procedimiento para quitar las prótesis de mama definitivamente?
La explantación de prótesis de mama se lleva a cabo bajo anestesia general y suele durar entre 1 y 3 horas, dependiendo de la complejidad del caso.
Hay diferentes enfoques:
- Retirada simple de los implantes: Es el caso más sencillo, ideal cuando no hay complicaciones.
- Extracción con la cápsula: Si existe contractura capsular, el cirujano extraerá también el tejido cicatricial que rodea el implante.
- Combinación con mastopexia: En los casos donde la retirada de los implantes afecte negativamente la apariencia de los senos, se puede realizar un levantamiento mamario para mejorar el resultado estético.
Técnicas quirúrgicas utilizadas en la explantación mamaria
La operación de pecho para la retirada de prótesis mamarias requiere un enfoque cuidadoso y personalizado, además de un estudio preoperatorio completo.
En función de todo ello junto con los objetivos que desea conseguir la paciente, el Dr. Julio Puig utiliza una de las diferentes técnicas para asegurar que el procedimiento se realice de la manera más efectiva y segura posible.
Utilización de la cicatriz existente
Un principio fundamental en las técnicas quirúrgicas para la explantación mamaria es aprovechar la cicatriz ya existente por la cirugía plástica anterior de colocación de los implantes. Esto permite una recuperación más rápida y un mejor resultado estético, ya que la nueva incisión estará oculta en la misma línea que la anterior.
Este enfoque minimiza el daño a los tejidos circundantes y reduce el tiempo de recuperación. El Dr. Julio Puig evalúa cuidadosamente la ubicación de la cicatriz previa y decide si es viable para la nueva intervención.
Capsulectomía y otras operaciones de pecho para la retirada definitiva de implantes
En algunos casos, es necesario realizar una capsulectomía durante la explantación mamaria. Esta técnica implica la extracción del tejido cicatricial que se forma alrededor del implante mamario, conocido como cápsula.
La contractura capsular, una complicación común donde esta cápsula se vuelve dura y causa malestar, puede requerir que se elimine completamente para garantizar una recuperación sin complicaciones.
Lipofilling
El lipofilling es una técnica que se puede utilizar para la reconstrucción mamaria como parte del procedimiento quirúrgico. Consiste en la transferencia de grasa de otra parte del cuerpo de la paciente, la cual se inyecta en el área mamaria tras la retirada definitiva de los implantes.
La reconstrucción mamaria con lipofilling permite restaurar el volumen perdido y mejorar la apariencia natural de los senos. La técnica de lipofilling es especialmente útil para las pacientes que desean un contorno más suave y natural tras la explantación.
Operación de pecho: Explantación y mastopexia

Otra intervención que a veces se realiza junto con la explantación es la mastopexia, o elevación de las mamas. Esta técnica es adecuada para aquellas pacientes que han experimentado ptosis significativa, ya que ayuda a levantar y dar forma a los senos después de la retirada del implante mamario.
La mastopexia puede resultar en un perfil mamario más juvenil y estéticamente agradable, y se lleva a cabo con suturas que se encuentran en las mismas ubicaciones que la explantación siempre que sea posible.
Resultados de quitar las prótesis de pecho
Los resultados de la explantación dependen de factores como la cantidad de tejido mamario natural y la calidad de la piel.
Muchas pacientes experimentan una mejora significativa en su calidad de vida, tanto a nivel físico como emocional. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas, ya que la forma de los senos puede no ser exactamente igual a la que tenían antes de la implantación.
Cuidados postoperatorios
Es necesario utilizar un sujetador postoperatorio para facilitar la recuperación.
La paciente puede retomar sus actividades cotidianas después de 7 días, aunque el ejercicio físico intenso debe posponerse hasta mínimo 4 semanas.
El postoperatorio es relativamente rápido y sencillo tras la explantación de prótesis mamarias. La paciente debe seguir una serie de cuidados que faciliten una recuperación óptima y reduzcan el riesgo de complicaciones.
Estos cuidados abarcan desde el control del dolor hasta la minimización de cicatrices.
Control del dolor
Aunque muchas pacientes experimentan un nivel más bajo de dolor en comparación con el aumento mamario, es esencial manejar cualquier molestia de manera efectiva. Las recomendaciones incluyen:
- Uso de analgésicos prescritos por el cirujano.
- Reposo relativo para evitar esfuerzos innecesarios que puedan incrementar el dolor.
- Aplicación de compresas frías en el área afectada para aliviar la incomodidad.
Uso de drenajes en la cirugía estética mamaria de retirada de implantes
En ciertos casos, puede ser necesario el uso de drenajes postquirúrgicos. Estos dispositivos ayudan a drenar el exceso de líquido que puede acumularse después de la cirugía reparadora de retirada de las prótesis.
Vendajes y sujetadores de compresión
La utilización de vendajes y sujetadores de compresión ayudan a reducir la hinchazón y proporcionan soporte a los tejidos que han sido manipulados.
- Retirar el vendaje en la primera consulta postoperatoria, según lo indicado.
- Utilizar sujetadores de compresión recomendados para facilitar la cicatrización.
Recomendaciones para actividades físicas
Durante el proceso de recuperación deberás evitar ciertas actividades físicas que puedan comprometer la curación.
Las recomendaciones incluyen:
- Reanudar las actividades cotidianas será posible alrededor de una semana después de la intervención, según el estado del paciente.
- Abstenerse de cualquier ejercicio físico que involucre el área del pecho durante al menos un mes después de la cirugía.
- Comenzar con actividades ligeras, como caminar, para fomentar la circulación, pero siempre bajo supervisión médica.
Técnicas para la minimización de cicatrices
La minimización de cicatrices es uno de los objetivos deseados tras la explantación. Existen varias técnicas que pueden ayudar a lograrlo:
- Esparadrapos de silicona muy utilizados para ayudar a suavizar y disminuir el aspecto de las cicatrices. Se recomienda su uso conforme lo sugiera el cirujano en función del estado de la cicatrización.
- Los tratamientos láser pueden ser una opción para mejorar la apariencia de las cicatrices una vez que la herida haya sanado adecuadamente.
Fotos retirada prótesis mama: ¿Qué esperar tras la cirugía?
Es importante que las pacientes busquen ejemplos de fotos retirada prótesis mama para hacerse una idea realista de los resultados.
Estas imágenes pueden mostrar cómo los senos pueden cambiar tras la explantación, variando según la cantidad de tejido mamario que haya y si se ha realizado o no una mastopexia.
Es normal que las pacientes soliciten al cirujano plástico Dr. Julio Puig ver fotos de pechos antes y después de retirar las prótesis de casos similares al suyo. De esta forma pueden tener expectativas realistas de lo que podemos corregir con la explantación con o sin mastopexia.
Opiniones de explantación de prótesis de senos
Las opiniones sobre la explantación de prótesis de senos suelen variar según la experiencia personal de cada paciente.
Muchas mujeres informan sentirse más cómodas y seguras después de la explantación, especialmente aquellas que han experimentado complicaciones como la contractura capsular o infecciones.
Otras mencionan que se sienten más a gusto con una apariencia más natural y menos preocupadas por los posibles riesgos a largo plazo asociados con los implantes mamarios.
Opiniones de la clínica Dr. Julio Puig en Valencia
Articulo y modificaciones revisadas por el Dr. Julio Puig
Clínica de cirugía estética Dr. Julio Puig
Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por la Ciudad Sanitaria de Bellvitge de Barcelona
Saber más sobre el Dr. Julio Puig, mejor cirujano plástico de aumento de pecho y miembro de las principales asociaciones de cirujanos plásticos en España.
✅Fact Check
Este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado personalmente por el Dr. Julio Puig, no obstante, si encuentras algún error, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones que creas convenientes.