En los últimos tiempos se ha puesto de moda la palabra “superalimento”. Un término que emplean los nutricionista para referirse a aquellos alimentos especialmente saludables para nuestra salud (tanto interna como externa): ayudan a fortalecer los huesos, a prevenir las enfermedades crónicas, a mantener la mente despierta y a cuidar nuestra línea.
En este texto pretendemos dar a conocer algunos “superalimentos” indicados para bajar de peso, y cómo incluirlos en nuestra dieta diaria para favorecer el adelgazamiento:
- Judías negras
Un plato de judías negras aporta 15 gramos de proteínas completas y no contiene grasas saturadas como otras fuentes de proteínas à carne roja.
- Avena
La avena es rica en fibra, lo que favorece el metabolismo y el tránsito intestinal, además de ayudar a quemar toxinas y grasas excesivas que son las que congestionan el cuerpo y pueden favorecer el sobrepeso.
- Aguacate
No hay razón para tener miedo a comer grasas siempre y cuando sean las adecuadas. Los ácidos grasos saludables del aguacate permiten acelerar nuestro metabolismo, controlando los niveles de grasa en sangre y provocando la sensación de estar saciado. Eso sí, no hay que abusar del aguacate porque el efecto puede ser el inverso. Además, el aguacate es beneficioso para regular los triglicéridos y reducir el colesterol gracias a su contenido en Omega 3.
- Salmón
Las fuentes de proteínas magras como el salmón ayudan a sentirse lleno sin necesidad de ingerir grasas. Puede utilizarse para sustituir las carnes rojas. Al ser un pescado rico en Omega 3 también ayuda a reducir la grasa de la cintura y adelgazar.
- Brocoli
Cocido o crudo, esta verdura es conocida por sus beneficios para prevenir el cáncer (por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias), pero también es muy interesante para prevenir problemas de peso gracias a que es un alimento muy nutritivo, rico en fibra y calcio mineral, pero que posee muy pocas calorías.
- Arroz integral
El arroz integral es una alternativa al arroz blanco. Media taza contiene 1,7 gramos de almidón resistente, un carbohidrato saludable que aumenta el metabolismo y la quema de grasa. Además, el arroz integral es un alimento de baja densidad energética, lo que significa que es pesado y abundante, pero bajo en calorías.
- Vino
El resveratrol, el antioxidante que se encuentra en la piel de la uva, detiene el almacenamiento de grasa. Los estudios demuestran que los bebedores moderados de vino tienen la cintura más estrecha y menos grasa abdominal que los bebedores de licor.
- Pera
La pera es una de las frutas más ricas en fibra. Cuando tomamos alimentos ricos en fibra tenemos la sensación de estar saciados, por lo que comemos menos. El potasio de las peras nos ayuda a disminuir el colesterol malo y a mantener nuestro corazón sano.
- Pomelo
Comerse medio pomelo antes de cada comida puede ayudar a adelgazar hasta medio kilo a la semana. El consumo de pomelo disminuye la insulina, una hormona de almacenamiento de grasa. Es también una buena fuente de proteínas, y al estar formado por un 90% de agua ayuda a comer menos.
- Huevos
Varios estudios afirman que desayunando un par de huevos se consigue saciar el apetito (gracias a sus proteínas) y, por tanto, se reduce el peso y la grasa de la cintura. Además, es un alimento muy versátil que puede combinarse con todo tipo de alimentos.
Dr. Julio Puig, experto en nutrición y adelgazamiento